“La comedia es un arte complejo, lleno de subjetividades y matices.”
En investigación de la Universidad del Sur de California, publicada en la revista Plos One, existen estudios sobre las capacidades de la inteligencia artificial (IA) para generar textos humorísticos, los investigadores Drew Gorenz y Norbert Schwarz profundizaron en ellos analizando exhaustivamente las ejecuciones de la tecnología y comparándolas con productos escritos por humanos.
Desafíos de la Comedia
Escribir comedia no es sencillo. Involucra elementos esenciales como el timing, la originalidad y evitar los clichés. Los comediantes caminan una línea muy fina entre lo hilarante y lo insípido. Entonces, ¿cómo se compara una IA que no siente emociones con los humanos en este campo
En un primer estudio, se le pidió a un grupo de adultos estadounidenses que realizaran algunas tareas de escritura cómica.
En concreto, tenían que generar una frase divertida a partir de unos acrónimos y responder con ingenio a preguntas como ¿un logro extraordinario que probablemente no incluirías en tu CV?.
Otra prueba indicaba: “Imagina que uno de tus amigos quiere tu opinión sobre lo bien que canta. Este lo hace durante uno o dos minutos para demostrarte sus habilidades vocales, pero terminas por avergonzarte de su interpretación pues quizá sea el peor cantante que hayas oído jamás.
Cuando te pregunta: ‘¿Qué tal estuvo?’, decides ser sincero, así que le respondes que ‘para ser honesto, escucharte fue como _______’”.
Las mismas tareas se le plantearon a ChatGPT 3.5 y todas las respuestas fueron valoradas por otro grupo de adultos en una escala cómica de cero (nada gracioso) a seis (muy gracioso).
Las respuestas de ChatGPT resultaron ser más cómicas que las humanas: el 69.5% de los jueces las prefirieron, frente al 26.5% que encontraron mejores las humanas y el 4% que las consideraron igual de graciosas.
El éxito de ChatGPT fue mayor en el último ejercicio, el más sarcástico. Este resultado nos pareció particularmente interesante dada la naturaleza agresiva de la tarea”, comentaron los autores.
Como ChatGPT está diseñado para no generar ningún discurso que se califique de ofensivo o de incitación al odio, pudimos haber supuesto lo contrario”.
En un segundo estudio, los expertos pusieron a prueba la capacidad de ChatGPT para escribir titulares de noticias en tono irónico. Antes, tuvieron que entrenarlo proporcionándole 50 encabezados de la sección “noticias locales” extraídos del archivo de la revista The Onion.
Los 20 nuevos titulares producidos por la lA fueron juzgados esta vez por un grupo de estudiantes de psicología, a los que se les preguntó primero sobre su afinidad por ese tipo de contenido y la frecuencia con que lo buscaban específicamente en su vida cotidiana.
En este caso, no surgió una clara superioridad de ChatGPT: el 48.8% de la gente se inclinaba por los títulos de The Onion, mientras que al 36.9% le gustaban más los de ChatGPT y el 14.3% no manifestó ninguna preferencia.
Hay que señalar que los encabezados del chatbot de IA fueron considerados más graciosos por aquellos a los que les agradaban más las noticias de tipo satírico.
El ChatGPT pueda generar humor escrito con una calidad que supera las capacidades de los aficionados e iguala las de algunos escritores profesionales de comedia tiene repercusiones importantes para los amantes del género y los trabajadores de la industria del entretenimiento, concluyen los autores.
Estos resultados no solo son interesantes sino también preocupantes para los profesionales de la comedia. El hecho de que ChatGPT pueda crear humor de calidad comparable al de escritores profesionales sugiere que los modelos de lenguaje grandes (LLMs) representan una amenaza potencial para el empleo en la industria del entretenimiento
Que ChatGPT pueda producir humor escrito de una calidad que supere las habilidades de personas comunes y que iguale a algunos escritores profesionales tiene implicaciones importantes para los fans de la comedia y los trabajadores de la industria del entretenimiento», dijeron los investigadores. Para los escritores profesionales de comedia, estos resultados sugieren que los LLMs pueden representar una seria amenaza para el empleo.
La comedia, al igual que muchas otras formas de arte, está en constante evolución, y con la llegada de la IA en el mundo del entretenimiento, los profesionales tendrán que adaptarse y encontrar formas de utilizar estas herramientas a su favor.
Tal vez, la colaboración entre humanos y máquinas pueda llevar el humor a nuevos horizontes.
La comedia no es una excepción, y es fascinante observar cómo la IA comienza a desempeñar un papel más significativo en este campo.
“A medida que la IA continúe evolucionando, es posible que veamos modelos más avanzados capaces de comprender y generar humor de manera más auténtica. Mejorar en humor nos ayudaría a crear conexiones emocionales más profundas con estas máquinas.”
Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. E-mail periodistaaagui