«El calor extremo es el efecto más visible del cambio climático, todo el mundo se ve afectado»
El secretario general de Naciones Unidas hace un llamamiento a la cooperación internacional para cumplir los objetivos climáticos y proteger mejor a los miles de millones de personas expuestas a los efectos del calor extremo.
António Guterres, hizo un llamamiento urgente a la acción después de que el mundo experimentara el lunes su dÃa más caluroso jamás registrado.
El domingo pasado, lunes y martes fueron los tres dÃas más calurosos jamás registrados. «Pero seamos realistas: las temperaturas extremas ya no son un fenómeno de un dÃa, una semana o un mes. Si hay algo que une a nuestro mundo dividido es que todos sentimos cada vez más el calor. La Tierra es cada vez más caliente y peligrosa para todos, en todas partes».
La Organización Meteorológica Mundial, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y otros organismos han informado de que los fenómenos de calor extremo están aumentando en escala, intensidad, frecuencia y duración.
El mes pasado no sólo fue el más caluroso de la historia, sino que fue el decimotercer mes consecutivo en el que se batieron récords mundiales de temperatura.
El Jefe de la ONU afirma que «se calcula que el calor mata a casi medio millón de personas al año» y atribuye el aumento de las temperaturas al cambio climático inducido por el hombre y cargado de combustibles fósiles.
Las cuatro áreas crÃticas del llamamiento a la acción de Guterres
Guterres hizo un llamamiento a la acción urgente y a la cooperación internacional para hacer frente al calor extremo en cuatro áreas crÃticas.
Se trata de atender a las poblaciones vulnerables al cambio climático, proteger a los trabajadores expuestos y garantizar su seguridad, impulsar la resiliencia de las economÃas y las sociedades mediante el uso de datos y la ciencia, y limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C mediante la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y el aumento de la inversión en energÃas renovables.
El Secretario General advierte de que el calor extremo afecta a la economÃa, aumenta la desigualdad y socava los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Guterres añade: «Necesitamos medidas para proteger a los trabajadores, basadas en los derechos humanos. Y debemos asegurarnos de que las leyes y los reglamentos reflejen la realidad actual del calor extremo, y de que se hagan cumplir».
Eliminación progresiva de los combustibles fósiles
Guterres destaca la notable expansión de los combustibles fósiles en algunos de los paÃses más ricos del mundo, y afirma que «al firmar tal oleada de nuevas licencias de petróleo y gas, están firmando nuestro futuro». Añade que «es esencial el liderazgo de los que tienen más capacidades. Los paÃses deben eliminar progresivamente los combustibles fósiles, de forma rápida y justa».
Guterres concluye: «El G20 debe cambiar las subvenciones a los combustibles fósiles por renovables y apoyar a los paÃses y comunidades vulnerables. Y los planes nacionales de acción climática deben mostrar cómo contribuirá cada paÃs a los objetivos globales acordados en la COP28».
“AsÃ, se puede proteger a los más vulnerables mediante la concienciación pública sobre cómo mantenerse frescos, la protección social y los sistemas sanitarios preparados para el calor, la ampliación de los sistemas de alerta sanitaria por calor para alertar a las autoridades y al público, y el fomento de soluciones basadas en la naturaleza en las ciudades para reducir el exceso de calor urbano. “
Dr. AmÃn Cruz CEO Presidente Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, diplomático, historiador, escritor, educador.