-4 C
New York
miércoles, enero 15, 2025
spot_img

Cumbre del G20: La Gobernanza digital y la IA para el bien de la humanidad

«La digitalización del campo de la información y la evolución acelerada de nuevas tecnologías, como la IA, impactan dramáticamente en la velocidad, la escala y el alcance de la desinformación no intencional e intencional» Cumbre del G20

El «Grupo de los Veinte» (G20) se refiere a un foro internacional que reúne a los países con las «mayores economías del mundo». Este grupo se define a sí mismo como el «principal foco de cooperación económica internacional (acuerdo alcanzado por los líderes en la Cumbre de Pittsburgh de septiembre de 2009), según su sitio web oficial. El G20 no es un organismo, por ende, no cuenta con órgano ni un consejo ejecutivo, como así tampoco una secretaría permanente y sus decisiones no son vinculables jurídicamente para sus integrantes. La presidencia pro-témpore del foro es rotativa y dura un año.

Además de las bilaterales entre los jefes de Estado, están previstas más de 100 reuniones de los grupos de trabajo y fuerzas de tarea (task forces) que componen el G20, «tanto presenciales como virtuales, a nivel técnico y ministerial, en las ciudades sede de las cinco regiones de Brasil».

Además de los temas tradicionales como Economía Global, Mercados Financieros, Asuntos Fiscales, Comercio, Agricultura, Empleo, Energía, Combate a la Corrupción, la cumbre trata otros que se incorporaron recientemente:

·         Participación de la Mujer en el Mercado de Trabajo

·         Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

·         Climático

·         Salud Global

·         Lucha contra el Terrorismo

·         Emprendimientos Inclusivos

·         Refugiados y Migrantes, entre otros.

El G20 inició como un Foro de ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales creado en la reunión de ministros de Finanzas del G7 a fines de la década de 1990.

Se trató entonces de «un nuevo mecanismo para el diálogo informal en el marco del sistema institucional de Bretton Woods, para ampliar el diálogo en asuntos clave de la política económica y financiera entre economías sistémicamente significativas y para promover la cooperación para alcanzar un crecimiento sustentable y sostenible que beneficie a todos.»

En estas reuniones ya existentes del G20 se elevó al nivel de jefes de Estado como respuesta a la crisis financiera global tras la quiebra de Lehman Brothers en febrero de 2008 en Estados Unidos.

Su cumbre inaugural se celebró en Washington, D.C. en noviembre de 2008. A partir de entonces, las reuniones se realizaron semestralmente hasta 2010 y anualmente desde el 2011.

En conjunto, las entidades políticas representadas en el G20 reúnen al 66 % de la población mundial y el 85 % del producto bruto mundial

Hoy comenzó la cumbre de jefes de Estado y Gobierno del Grupo de los 20 (G20) 2024 que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, el 18 y 19 de noviembre. 

Por lo que se llevó al centro de la agenda global el debate sobre la gobernanza digital, con un enfoque en la conectividad significativa, la integridad de la información y el uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA). Estos temas, transversales a la economía y la sociedad global alertaron sobre el impacto que la Inteligencia Artificial (IA) en el aumento de la desinformación y el acoso digital y pidieron mayor responsabilidad y transparencia a las plataformas digitales para lograr «ecosistemas de información saludables»

Asimismo, defendieron que se adopte un impuesto mundial a los superricos para reducir las desigualdades, pidieron por la reforma de una gobernanza mundial con mayor participación de los países del sur global y pidieron a los Estados miembros combatir la desinformación y fortalecer las instituciones democráticas frente a las crecientes amenazas autoritarias.

La integridad de la información, un pilar innovador incluido por el grupo de Economía Digital (DEWG), demandó acciones contra la desinformación e iniciativas para convertir la información en un bien público. Se reforzaron propuestas como la alfabetización mediática, la transparencia y la inclusión digital, con especial atención a los grupos vulnerables. Paralelamente, se enfatizó la necesidad de marcos regulatorios globales que incorporen principios de derechos humanos para mitigar los riesgos de las tecnologías emergentes.

En el ámbito de la IA, la “Cumbre de IA: Bridging Boundaries” y la “Declaración de São Luís” avanzaron con recomendaciones que destacaron temas como justicia de datos, evaluación de impactos y transparencia, con un enfoque interseccional que prioriza, sobre todo, la protección de mujeres y niñas frente a las violencias digitales.

El uso de la IA en el sector público también fue discutido, con énfasis en directrices éticas y proyectos experimentales antes de su implementación a gran escala. Se sugirieron estructuras centralizadas de gobernanza para alinear las estrategias nacionales, al tiempo que se destacó la inclusión digital como una herramienta clave para combatir desigualdades y garantizar el acceso a servicios públicos más eficientes y «facilitar la información dentro y fuera de las fronteras geográficas».

La adaptación de los mercados laborales a la era digital, con énfasis en empleos dignos, protección social garantizada para los más vulnerables y el fomento de la cooperación internacional, fueron otros aspectos destacados en el documento, que además pide reforzar el compromiso mundial con la inclusión social y la equidad de género.

Otro punto relevante de la agenda fue la conectividad significativa, con el lanzamiento de las “Directrices sobre Indicadores y Métricas para la Conectividad Universal y Significativa”. Estas directrices instan a los países a capacitar a sus ciudadanos para acceder, navegar, comprender y utilizar tecnologías digitales mediante acciones de alfabetización digital y otras.

Por lo que el papel del G20 en la reducción de las desigualdades digitales entre el Norte y el Sur Globales. Se espera que estas iniciativas continúen reforzando la gobernanza digital como una herramienta para promover la equidad, la innovación y el desarrollo sostenible en un mundo cada vez más interconectado.

En el comunicado final consensuado por los líderes del G20 reconoce que las plataformas digitales han cambiado la forma de los ecosistemas digitales y las interacciones online al amplificar y facilitar la comunicación, pero tecnologías como la IA han cambiado la escala, velocidad y alcance de la desinformación.

Enfatizaron la necesidad de transparencia y responsabilidad en plataformas digitales en línea con políticas relevantes y marcos legales aplicables y trabajaremos con las partes relevantes en este cometido, indica el comunicado conocido esta noche, en la primera jornada de la cumbre.

Las principales economías ricas y en desarrollo del planeta piden salvaguardas y explicabilidad de los datos, algoritmos y moderación de contenidos que respeten la propiedad intelectual y la privacidad.

Por otro lado, el G20 reconoce los aportes positivos de la IA y la IA generativa y cómo estas tecnologías son una promesa de prosperidad y expansión de la economía digital global.

El G20 Social es una de las iniciativas impulsadas por Brasil con el objetivo de aumentar la participación de los actores no gubernamentales en las actividades y procesos de toma de decisiones del bloque, bajo el lema “Construir un mundo justo y un planeta sostenible”.

En la declaración final del G20 Social, los líderes de la sociedad civil enfatizaron la necesidad de avanzar hacia un futuro “inclusivo, sostenible y resiliente”, destacando la urgencia de implementar soluciones colectivas frente a los desafíos globales.

 “El Congreso Hispanoamericano de Prensa apoya a la IA para hacer el bien y para todos los humanos, que resuelva desafíos de una manera responsable, inclusiva y centrada en las personas del mundo.” Dr. Amín Cruz

Dr. Amín Cruz CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, diplomático, historiador, escritor, educador.

Calientes de la semana

Topics

spot_img

Articulos Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img