-4 C
New York
miércoles, enero 15, 2025
spot_img

Con gran éxito se desarrolla el XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa en la UASD

«El periodismo es un oficio que implica un compromiso con la sociedad. En el periodismo ambiental, ese compromiso es doble: concienciar, formar, informar, divulgar y sensibilizar a las sociedades.» Dr. Amín Cruz

El XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa y Universidades se lleva a cabo con notable éxito en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), reuniendo a destacados expositores nacionales e internacionales. Entre ellos se encuentran figuras de renombre como el científico Dr. Ignacio Ramonet y el Ing. Jesús Eduardo Villarroel, quienes han compartido su visión y experiencia con una audiencia compuesta por estudiantes, periodistas y académicos.

El evento, que congrega a cientos de participantes, se celebra en un ambiente de camaradería y enriquecimiento intelectual. En esta edición, el Congreso Hispanoamericano de Prensa reafirma su compromiso de fortalecer el conocimiento, el debate y la actualización profesional en el ámbito del periodismo y la comunicación.

Jornada Académica y Participación Institucional

El evento inició a las 8:00 a.m. y se extenderá hasta las 5:00 p.m., continuando mañana, jueves 28 de noviembre, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en los salones del Laboratorio de Tecnología de la UASD. La jornada cuenta con el respaldo de las máximas autoridades académicas, incluyendo al decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Gerardo Roa Ogando, y al director de la Escuela de Comunicación Social de la UASD, Lic. Oscar Peña, así como representantes de importantes gremios periodísticos, como el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), encabezado por su presidente, Lic. Aurelio Henríquez, y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), dirigido por el Lic. José Beato.

La destacada académica Dra. Cándida Díaz, coordinadora de esta edición, expresó: «Hoy es un día histórico para la prensa dominicana y los estudiantes, pues comparten con destacados expositores de América, Europa y nuestro país. Estamos contribuyendo al desarrollo del conocimiento y la excelencia profesional.»

Un Compromiso con el Periodismo en Tiempos de Crisis

Bajo el lema “El Rol de la Prensa en Tiempos de Crisis”, este congreso reúne a expertos que abordan temas críticos de la coyuntura actual, consolidando el compromiso de la prensa con la verdad, la democracia y los valores éticos. Este evento es una plataforma para reflexionar sobre los desafíos del periodismo en un contexto global cada vez más complejo, fomentando la inclusión social y la defensa de los derechos fundamentales.

Reconocimientos y Extensión del Evento

Igualmente, se le dedico un homenaje a tres ilustres personalidades de la educación y el periodismo:

Dr. Javier Darío Restrepo, padre de la ética periodística en América Latina; Dr. Príamo Rodríguez, fundador de la Universidad UTESA; Pedro Gil Iturbide, destacado periodista.

Además, el congreso se extenderá a diversas provincias del país con actividades que incluyen conferencias y debates, llevando conocimiento a comunidades locales en lugares como la Biblioteca Nacional (6:00 – 9:00 p.m.); Catedral de San Francisco de Macorís (7:00 – 9:00 p.m.); viernes 29 de noviembre: Gobernación de San Cristóbal (4:00 – 8:00 p.m.); Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, Gaspar Hernández (4:00 – 8:00 p.m.); Universidad CURNA, UASD, Nagua (4:00 – 7:00 p.m.); sábado 30 de noviembre: Hotel Melina, Higüey (4:00 – 8:00 p.m.); domingo 1 de diciembre: Alianza Juvenil, La Romana (9:00 a.m. – 1:00 p.m.) y martes 3 de diciembre en la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, en Santiago de los Caballeros en hora de las tardes.

Participación Internacional y Valores Fundamentales

El evento cuenta con la presencia de reconocidos expositores como: Dr. Ignacio Ramonet,  Ing. Jesús Eduardo Villarroel, Maestro Ernesto Ríos Rocha, Dr. Javier Hoyos Angulo, Lic. Alicia Ortega, Dr. Luis González, Dra. Elvira Lora, Lic. Aurelio Henríquez, Dra. Jeannette Patricia Jacobs Estrada, Dra. Ana Gabriela Hoyos Carvajal, Lic. José Beato, Lic. Oscar López Reyes, Lic. Leticia Centurión, Lic. Alex Urquidi, Lic. Rosa Encarnación, Dra. Lissette Montolío Dr. Luis Pérez y Lic. Leandro Campos Feliz entre otros, El evento también incluirá un recital especial del cantautor Erol Díaz.

El congreso reafirma valores fundamentales como la libertad de prensa, la justicia, la gobernabilidad y la solidaridad global, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Un Legado de Transformación y Excelencia

Por 26 años, el Congreso Hispanoamericano de Prensa ha transformado la vida de miles de periodistas y comunicadores, ofreciendo un espacio único de aprendizaje y reflexión. Este evento no solo destaca por su relevancia académica, sino también por su impacto en el fortalecimiento de la ética periodística y la cohesión social.

Invitamos a periodistas, estudiantes y al público en general a participar en este histórico encuentro que marca un antes y un después en la historia del periodismo. ¡No pierda la oportunidad de ser parte de este legado!

«Vivimos en una era tecnológica que exige a los periodistas dominar las herramientas digitales para ejercer su labor con excelencia y compromiso.» Dr. Amín Cruz

Calientes de la semana

Topics

spot_img

Articulos Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img