-5.1 C
New York
miércoles, enero 15, 2025
spot_img

La Navidad: Tradición, Historia y Celebración en el Mundo

“A veces tenemos frente a nosotros las cosas más valiosas, bonitas y sagradas, a plena vista, pero no podemos o no deseamos verlas…pero si despejamos un poco nuestra vida agitada, cotidiana, rutinaria y con sinceridad, humildad de nuestra alma buscamos al Cristo que vive, está en nuestro corazón, lo veremos, lo sentiremos y lo encontraremos… en esta Navidad y durante todos los años en nuestra vida» Dr. Amín Cruz

La Navidad y Sus Símbolos

Para muchos, la Navidad es un conjunto de símbolos heredados de la niñez, como el árbol lleno de luces y estrellas, el ponche, el olor a galletas y los villancicos. También representa un conjunto de mitos y creencias, incluyendo el nacimiento de Jesús y hasta historias donde los espíritus de la natividad le dan segundas oportunidades a los viejos avaros y amargados.

La Navidad es un conjunto de valores que saca a flote lo mejor de los seres humanos, invitándolos a renovarse mientras les demuestra que la magia aún existe y se puede utilizar para alcanzar todos los sueños que nuestro corazón de niño aún anhela.

La Historia de la Navidad

Se dice que la Navidad, tal como la conocemos hoy, fue un invento del Emperador romano Constantino para eliminar las fiestas paganas de las Saturnales y la celebración del Sol Invictus, el primer día después del solsticio de invierno en que las horas de sol comenzaban a ser mayores que las de oscuridad. Constantino buscó cristianizar estas festividades en honor al Dios que había acogido en su corazón, castigando a aquellos que continuaban ofreciendo ofrendas a Saturno o participando en las tradicionales Saturnales.

La Celebración de la Navidad en el Mundo

La Navidad es un momento mágico, lleno de sueños y esperanzas, representando una fecha de encuentros, reuniones familiares y renovación. Muchos países adaptan esta celebración a sus costumbres y creencias.

  • Países Nórdicos: Las celebraciones comienzan el 13 de diciembre con procesiones en túnicas blancas, coronas de candelas y cantando villancicos.
  • Escandinavia: Hogar de Papá Noel, las familias visitan su taller en Laponia durante todo el año.
  • Rusia: La Navidad se celebra el 7 de enero, según la iglesia ortodoxa. Los niños esperan la llegada del Abuelo de Hielo, quien les trae regalos.
  • Alemania: El 6 de diciembre, los niños reciben regalos de un ángel llamado Christkind.
  • Italia: La Navidad incluye una vigilia y una gran cena familiar en espera de Papá Noel.
  • España y Portugal: Una gran fiesta familiar alrededor de la mesa para dar la bienvenida a la Nochebuena.
  • Japón: La Nochebuena no es una fecha familiar, siendo las celebraciones más significativas en vísperas de Año Nuevo.
  • México: La Navidad tiene una connotación más religiosa y solemne, incluyendo tradiciones como la piñata y el «arrullo del niño Dios». Se realizan actividades familiares como la iluminación de calles y lugares públicos.

Tradiciones Navideñas en México

Entre las tradiciones destacadas en México se encuentran:

  • Iluminación de las calles de Atlixco: Un espectáculo de luces muy popular.
  • Realización de nacimientos o belenes: Adornos representativos que reúnen a las familias el día 25.
  • Tradicional brindis con sidra: A medianoche del 24, las familias expresan sus buenos deseos para la Navidad y el próximo año.
  • El «arrullo del niño Dios»: Cantos y rezos al niño Jesús.

La Navidad en República Dominicana

En República Dominicana, las celebraciones navideñas culminan con la gran fiesta familiar de Nochebuena, que incluye comidas y bebidas tradicionales, fomentando un sentido de unión familiar. Los dominicanos disfrutan de una variedad de platos deliciosos como cerdo asado, pasteles en hoja, y moro de guandules, entre otros.

Significado del Árbol de Navidad

El árbol de Navidad tiene sus raíces en una antigua historia germana sobre el «Árbol del Universo». Con el tiempo, el árbol comenzó a representar el amor eterno de Dios, siendo decorado con manzanas y velas. Hoy en día, decorar el árbol de Navidad con luces brillantes, guirnaldas y estrellas es una tradición emblemática y disfrutable en familia.

“La Navidad es sinónimo de amor… es un momento en que el amor de Dios y de los seres humanos debe prevalecer sobre el odio y la amargura… un momento en que nuestros pensamientos, acciones y el espíritu de nuestras vidas manifiesten la presencia de Dios” Dr. Amín Cruz

Dr. Amín Cruz CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, diplomático, historiador, escritor, educador.

Calientes de la semana

Topics

spot_img

Articulos Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img