“Es fundamental que los medios de comunicación informen con ética y responsabilidad sobre los desafíos que enfrentamos, para poder avanzar y asegurar un futuro sostenible.»
La situación de extralimitación de la especie humana con respecto al resto de la naturaleza genera la necesidad de abogar por la sostenibilidad. Dentro del cambio global, el cambio climático se está erigiendo como el principal motor.
Esta realidad afecta al periodismo en general, por ser reflejo de la realidad biofísica y por ejercer un papel importante, como actor, en la construcción de la representación social tanto de la extralimitación, como del cambio global, del cambio climático o de la sostenibilidad.
Como periodistas, desempeñamos un rol y mostramos un interés particular en ciertas áreas temáticas, y en un mundo ideal, nos dedicamos a ellas. En el modelo tradicional del periodismo, los medios de comunicación como periódicos y revistas son fundamentales para la difusión de todo tipo de información. Ya que después de la pandemia se vinieron las problemáticas que hay que saber abordar e informar de manera adecuada, como el cambio climático, las crisis financieras, los modelos de desarrollo de las sociedades.
Por lo que es crucial apostar por la sostenibilidad frente a la explotación excesiva de los recursos por parte de la humanidad. Los medios de comunicación a menudo promueven modelos de vida y, especialmente a través de la publicidad, fomentan hábitos que van en contra de la sostenibilidad
La sostenibilidad en el periodismo es un concepto cada vez más relevante en el mundo actual, donde los medios de comunicación enfrentan desafíos constantes para mantener su viabilidad económica, ética y ambiental
La sostenibilidad en el periodismo se refiere a la capacidad de los medios de comunicación para operar de manera continua y efectiva, asegurando la calidad de la información, la independencia editorial y el compromiso con principios éticos y ambientales. Misma que implica encontrar un equilibrio entre la viabilidad económica, la responsabilidad social y la conciencia ambiental.
Importancia de la Sostenibilidad en el Periodismo
- Viabilidad Económica: Los medios de comunicación necesitan modelos de negocio sostenibles que les permitan generar ingresos suficientes para mantener operaciones, pagar a sus empleados y producir contenido de calidad.
- Independencia Editorial: La sostenibilidad económica permite que los medios de comunicación mantengan su independencia editorial, evitando la influencia indebida de anunciantes, gobiernos o intereses corporativos.
- Ética y Responsabilidad Social: El periodismo sostenible promueve prácticas éticas y responsables, asegurando que la información sea precisa, veraz y relevante para la sociedad.
- Conciencia Ambiental: Los medios de comunicación también deben considerar su impacto ambiental, adoptando prácticas sostenibles en la producción y distribución de contenido.
Desafíos de la Sostenibilidad en el Periodismo
- Cambios en el Modelo de Negocio: La transición de los medios tradicionales a las plataformas digitales ha alterado los modelos de negocio, haciendo que muchos medios dependan de la publicidad digital y las suscripciones.
- Desinformación y Fake News: La proliferación de noticias falsas y desinformación en las redes sociales socava la credibilidad de los medios de comunicación y plantea desafíos para mantener la confianza del público.
- Consolidación de Medios: La concentración de la propiedad de los medios en manos de unos pocos grandes conglomerados puede amenazar la diversidad y pluralidad de voces en el periodismo.
- Impacto Ambiental: La producción y distribución de contenido digital también tiene un impacto ambiental, desde el consumo de energía hasta la generación de residuos electrónicos.
Estrategias para Promover la Sostenibilidad en el Periodismo
- Diversificación de Ingresos: Los medios pueden explorar diversas fuentes de ingresos, como suscripciones, membresías, eventos y colaboraciones, para reducir la dependencia de la publicidad.
- Inversiones en Tecnología: Adoptar tecnologías que mejoren la eficiencia operativa y reduzcan costos, como la automatización de procesos y el análisis de datos para personalizar el contenido.
- Educación y Capacitación: Capacitar a periodistas y profesionales de los medios en prácticas éticas, técnicas de verificación de información y sostenibilidad ambiental.
- Transparencia y Rendición de Cuentas: Mantener la transparencia en las prácticas editoriales y financieras, y rendir cuentas a la audiencia sobre el uso de los recursos y el origen de los fondos.
Futuro de la Sostenibilidad en el Periodismo
A medida que el periodismo evoluciona, la sostenibilidad seguirá siendo un desafío clave, la sostenibilidad, como respuesta a la extralimitación, está llamada a influir de manera directa y notoria en el ejercicio periodístico, el cambio climático está catalizando la atención mediática como reto principal y es posible que acapare gran parte si no la mayor del cuestionamiento social sobre la relación del ser humano para con su entorno, originando una apuesta por la sostenibilidad que repercutirá en el sistema mediático.
Los medios de comunicación deberán adaptarse a los cambios tecnológicos, económicos y sociales, mientras mantienen su compromiso con la calidad y la ética periodística.
Ya que estos por su parte, reflejan y son actores decisivos- la representación social de la sostenibilidad, por lo tanto, pueden jugar un importante papel facilitando la resolución de los retos que genera la extralimitación, la colaboración entre medios, organizaciones y la sociedad civil será fundamental para construir un ecosistema mediático sostenible y resiliente.
Una de las nuevas funciones del ejercicio periodístico, por tanto, es la de colaborar en la emergencia de toda una nueva cultura basada en la sostenibilidad. He aquí, el Periodismo, sin más pretensiones que las que puede abarcar, tiene por delante una labor apasionante.
Por lo que la sostenibilidad en el periodismo es esencial para garantizar la continuidad y calidad de la información en una era de cambios rápidos y desafíos constantes. Al adoptar prácticas responsables y adaptarse a las nuevas realidades, los medios de comunicación pueden asegurar su viabilidad y contribuir al bienestar de la sociedad.
“Es esencial que los medios de comunicación informen de manera ética y responsable sobre las necesidades a las que nos enfrentamos para poder progresar y lograr un futuro sostenible”
Dr. Amín Cruz CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, diplomático, historiador, escritor, educador.