Por Dr. Amín Cruz
«Para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad.» José Martí
El Día de la Prensa en Cuba se celebra cada 14 de marzo, una fecha significativa para los periodistas y comunicadores cubanos, quienes conmemoran el impacto y legado de este oficio en la sociedad.
Esta efeméride fue instituida en honor a la fundación del periódico Patria, creado con el propósito de ser un «soldado de la libertad que lucha con la palabra por la justicia “el 14 de marzo de 1892, por José Martí, uno de los más grandes pensadores y líderes de la independencia cubana. concibió como un instrumento esencial para la lucha por la independencia y la unidad de los pueblos cubanos y puertorriqueños.

José Martí veía en la prensa una herramienta poderosa para educar, inspirar y movilizar a las masas hacia la emancipación.
Martí utilizó este medio como una herramienta esencial para fomentar la conciencia patriótica y la lucha por la soberanía de Cuba frente al dominio colonial.

El Día de la Prensa Cubana no solo evoca el espíritu de Martí y su compromiso con la libertad y la verdad, sino que también pone en valor la labor diaria de quienes, desde los diversos medios de comunicación, reflejan los retos, logros y aspiraciones de la sociedad cubana.
Además, es un momento propicio para reflexionar sobre el papel de los periodistas en el fortalecimiento de la identidad nacional, la defensa de los valores culturales y el acceso a una información transparente y ética.
En la actualidad, la celebración adquiere una relevancia aún mayor frente a los desafíos de la era digital, donde la desinformación, las noticias falsas y las campañas de manipulación exigen un periodismo crítico, comprometido y fundamentado en los principios éticos.
En Cuba, el Día de la Prensa es también una oportunidad para reconocer el trabajo colectivo de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), que lidera iniciativas para promover una prensa más inclusiva, profesional y conectada con las necesidades del pueblo.
El Día de la Prensa en Cuba incluye una amplia gama de actividades, como:
- Homenajes y conferencias sobre el periodismo martiano y su impacto en la comunicación actual.
- Reconocimientos a periodistas destacados por su labor en medios impresos, radiales, televisivos y digitales.
- Espacios de debate sobre los desafíos de la prensa contemporánea, particularmente en el contexto de la tecnopolítica y las nuevas tecnologías.
Esta fecha celebra la importancia de la prensa como una herramienta de empoderamiento social y como un medio para mantener vivo el pensamiento crítico en todas las esferas de la sociedad.
Por lo que la prensa siga siendo un faro de luz cargado de verdad en la oscuridad de ideas de los tiempos que vive el mundo. Que siga siendo, como lo ha sido siempre, un instrumento al servicio de la patria, del pueblo, de la Humanidad.
¡Viva la prensa cubana!
«La prensa es el deber de decir la verdad, y el derecho de servir al pueblo.» José Martí

Dr. Amín Cruz CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre Embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, Diplomático, Historiador, Escritor, Educador.