Por Dr. Amín Cruz
«La verdad es nuestra bandera.» Telesur

Telesur, estilizado como teleSUR, es un canal de televisión multiestatal latinoamericano de noticias, fundado el 24 de julio de 2005. Su sede principal se encuentra en Caracas, Venezuela, y su creación fue impulsada por varios países de América Latina, como Venezuela, Cuba, Argentina y Uruguay, con el objetivo de ofrecer una alternativa informativa frente a los grandes monopolios mediáticos internacionales
Por lo que Telesur celebra su 20 aniversario como una de las plataformas mediáticas más influyentes del Sur Global. Fundada en 2005 por iniciativa de líderes como Hugo Chávez y Fidel Castro, Telesur nació con el propósito de ofrecer una alternativa contrahegemónica a los grandes monopolios informativos, dando voz a los pueblos de América Latina y el Caribe.
Con su lema, «Nuestro Norte es el Sur», refleja su compromiso con la difusión de noticias desde una perspectiva latinoamericana, destacando las luchas sociales, los logros y las aspiraciones de los países de la región.
Desde su creación, Telesur ha sido un pilar en la promoción de la integración latinoamericana. Su misión ha sido narrar las historias de los pueblos desde su propia perspectiva, destacando sus luchas, logros y aspiraciones.

El canal se caracteriza por su enfoque en temas políticos, sociales, culturales y económicos, con una visión crítica hacia las narrativas dominantes en los medios hegemónicos. Telesur ha cubierto eventos históricos como:
- Movimientos sociales en América Latina.
- Procesos políticos transformadores en países como Bolivia, Venezuela y Ecuador.
- Crisis internacionales desde una perspectiva alternativa.
Además, Telesur ha evolucionado hacia una multiplataforma que incluye presencia en redes sociales, transmisiones en vivo y contenido digital, ampliando su alcance a nivel global.
En palabras de Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, Telesur representa «el coraje de los pueblos de Nuestra América integrados en una plataforma comunicacional que ha revolucionado los modos contrahegemónicos de decir»
A lo largo de estas dos décadas, Telesur ha cubierto eventos históricos de gran relevancia, desde movimientos sociales hasta procesos políticos transformadores en la región. Su enfoque en la comunicación popular ha sido clave para fortalecer la soberanía informativa y contrarrestar las narrativas dominantes.

Además, bajo el liderazgo de Patricia Villegas, el canal ha evolucionado hacia una multiplataforma que conecta a millones de personas en todo el mundo.
En el marco de su 20 aniversario, Telesur ha organizado actividades como el concurso «Telesur en tus manos», que busca resaltar el papel del arte y la cultura en la construcción de un mundo más justo. Asimismo, el canal ha sido homenajeado en eventos como el IV Coloquio Internacional «Patria», donde se destacó su papel como brújula mediática para la integración regional.
Con 20 años de historia, Telesur sigue comprometido con su misión de ser una voz para los pueblos del Sur Global. En un mundo cada vez más interconectado, el canal continúa enfrentando los desafíos de la era digital, promoviendo la verdad, la justicia y la solidaridad.
Su enfoque en la comunicación popular y la resistencia cultural lo ha convertido en un referente para quienes buscan una visión diferente de los acontecimientos mundiales.
“La integración de los pueblos comienza con la comunicación, la voz de los pueblos, más allá de las fronteras.” Telesur
Dr. Amín Cruz CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre Embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, Diplomático, Historiador, Escritor, Educador.