21.6 C
New York
jueves, abril 24, 2025
spot_img

Petra Hermillo Martínez: 24 Años de Lucha Incansable por la Dignidad y los Derechos de las mujeres Trabajadoras del Hogar

No somos sirvientas, somos trabajadoras con derechos, el trabajo doméstico es digno, y quienes lo realizan merecen respeto y justicia.” Petra Hermillo Martínez

Petra Hermillo Martínez es una reconocida defensora de los derechos de las trabajadoras del hogar en Guerrero. Su trayectoria es un reflejo de lucha y resiliencia, moldeada por su propia experiencia en el trabajo doméstico desde una edad temprana.

Recientemente, participó en el programa «Nuestra Gente», conducido por la comunicóloga Silvia García, donde compartió su historia, los desafíos que enfrentan las empleadas del hogar y la importancia de garantizar condiciones laborales dignas para este sector.

Infancia y primeros años en el trabajo doméstico

Petra nació en Oxtotitlán, municipio de Ahuacuotzingo, en la región Montaña del estado de Guerrero.

A los nueve años, debido a la difícil situación económica de su familia tras la muerte de su padre, tuvo que mudarse a Chilpancingo junto con su madre y hermanas en busca de mejores oportunidades

Sin acceso a educación formal, comenzó a trabajar en casas particulares realizando labores domésticas y cuidando niños o personas enfermas. Su jornada laboral era extensa, muchas veces de 24 horas, y su salario apenas alcanzaba para contribuir a los gastos familiares.

Experiencia de discriminación y explotación

A lo largo de su vida, Petra trabajó en más de 10 casas, enfrentando condiciones laborales injustas. En algunos lugares, no le permitían usar el baño de sus empleadores y la llamaban «sirvienta», reflejando la discriminación que muchas trabajadoras del hogar enfrentan en México. También vivió situaciones de abuso laboral, como jornadas que excedían las ocho horas establecidas por ley y pagos insuficientes-

Transformación en activista y defensora de derechos

A los 42 años, Petra decidió no solo resistir, sino luchar activamente por los derechos de las trabajadoras del hogar. Se capacitó en talleres y aprendió de otras mujeres que la impulsaron a organizarse y enseñar a más empleadas del hogar a defenderse de las injusticias laborales.

Desde entonces, ha trabajado incansablemente para erradicar la explotación y la discriminación en el sector doméstico.

La Red de Mujeres Empleadas del Hogar en Guerrero

Es una organización que ha trabajado durante 24 años en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. Su labor se centra en la capacitación, el acompañamiento y la protección de mujeres que llegan a las ciudades desde comunidades rurales en busca de empleo.

Casa Solidaria: Un Refugio para las Trabajadoras

Uno de sus proyectos más importantes es la Casa Solidaria, ubicada en Chilpancingo, que ofrece refugio y apoyo a trabajadoras del hogar, especialmente a aquellas provenientes de municipios como Chilapa, Apango, Tlapa y Tixtla. En este espacio, las mujeres reciben orientación sobre sus derechos laborales, acceso a servicios de salud y apoyo psicológico.

Bolsa de Trabajo y Corredor Migratorio

La Red ha creado una bolsa de trabajo para conectar a empleadas con empleadores que cumplan con las condiciones laborales establecidas por la Ley Federal del Trabajo.

También han desarrollado un corredor migratorio que ayuda a trabajadoras a trasladarse a otros estados con redes de apoyo, como en Cuernavaca, Morelos.

Situación de las Trabajadoras del Hogar en Guerrero

A pesar de los esfuerzos de organizaciones como la Red, la realidad de las trabajadoras del hogar en Guerrero sigue siendo preocupante. Se estima que 59 mil mujeres trabajan en el servicio doméstico sin salario fijo ni seguridad social.

Principales problemas que enfrentan:

  1. Falta de prestaciones laborales: Más del 96% de las trabajadoras del hogar en México no tienen contrato ni acceso a prestaciones como seguro médico o pensión. Por lo que de acuerdo a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) en Guerrero son 34 mil trabajadoras del hogar de las cuales apenas mil 500 cuentan con un seguro social. La mayoría de las trabajadoras no cuentan con seguro social, vacaciones pagadas, aguinaldo ni días festivos remunerados
  • Bajos salarios: En ciudades como Chilpancingo, el pago diario oscila entre 250 y 300 pesos, lo que dificulta el acceso a una vida digna. Sin embargo, muchas trabajadoras deben realizar múltiples tareas sin recibir compensación adicional.
  • Discriminación y violencia laboral: Muchas trabajadoras provienen de comunidades indígenas y enfrentan discriminación por su origen, idioma y vestimenta tradicional. Además, algunas han denunciado acoso laboral y explotación por parte de empleadores.
  • Falta de reconocimiento legal: Aunque existen leyes que protegen a las trabajadoras del hogar, su aplicación sigue siendo limitada. La Red de Mujeres Empleadas del Hogar en Guerrero, liderada por Petra Hermillo Martínez, ha insistido en la necesidad de que el gobierno diseñe políticas públicas que garanticen sus derechos laborales

Las trabajadoras del hogar en Guerrero continúan enfrentando condiciones precarias, pero organizaciones como la Red de Mujeres Empleadas del Hogar han sido clave en la lucha por sus derechos. Para mejorar su situación, es fundamental que el gobierno implemente políticas efectivas, que los empleadores cumplan con sus obligaciones y que la sociedad valore el trabajo doméstico como una labor digna y esencial.

La Agenda 2030 de la ONU y su impacto en las trabajadoras del hogar

Es un plan global que busca erradicar la pobreza, reducir desigualdades y garantizar condiciones laborales dignas

 Objetivos clave para las trabajadoras del hogar:

  • ODS 5: Igualdad de género → Busca eliminar la discriminación y garantizar derechos laborales equitativos.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico → Promueve condiciones laborales justas y acceso a seguridad social.
  • ODS 10: Reducción de desigualdades → Impulsa la inclusión de grupos vulnerables, como las trabajadoras del hogar.

A pesar de los avances, la implementación de la Agenda 2030 en México sigue siendo un reto. La falta de políticas efectivas y el incumplimiento de derechos laborales dificultan la mejora de condiciones para las trabajadoras del hogar.

Por lo que las trabajadoras del hogar en Guerrero continúan enfrentando condiciones precarias, pero organizaciones como la Red de Mujeres Empleadas del Hogar han sido clave en la lucha por sus derechos. Para lograr un cambio real, es fundamental que el gobierno implemente políticas alineadas con la Agenda 2030, que los empleadores cumplan con sus obligaciones y que la sociedad valore el trabajo doméstico como una labor digna y esencial.

Impacto y legado de Petra Hermillo Martínez

Petra Hermillo Martínez se ha convertido en una voz clave en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar en Guerrero. Su labor ha sido fundamental para visibilizar las condiciones precarias en las que muchas mujeres trabajan y para exigir cambios estructurales que garanticen su bienestar y dignidad

Su historia es un recordatorio de la importancia de la organización y la lucha colectiva para transformar realidades injustas.

“No queremos caridad, queremos reconocimiento y condiciones laborales justas, la lucha por la dignidad de las mujeres trabajadoras del hogar no es solo nuestra, es de toda la sociedad.” Petra Hermillo Martínez

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com

Calientes de la semana

Hoy celebramos a los mejores aliados contra la ignorancia: los libros

“Leer te da una vida extra cada vez que...

La Tierra: La Urgencia de un Compromiso Global

"Cuidemos la Tierra hoy, para que mañana siga siendo...

Día de la Tierra: Una Llamada a la Conciencia y la Acción

"No podemos defender lo que no amamos, y no...

Ha fallecido el Papa Francisco, defensor de la humanidad y faro espiritual del siglo XXI

Por: Amín Cruz “No temas al tiempo porque nadie es...

Topics

La Tierra: La Urgencia de un Compromiso Global

"Cuidemos la Tierra hoy, para que mañana siga siendo...

Día de la Tierra: Una Llamada a la Conciencia y la Acción

"No podemos defender lo que no amamos, y no...

La Creatividad y la Innovación: El Motor del Cambio y el Desarrollo

"Las ideas pueden transformar una comunidad, una economía y...

El Poder de la Longevidad: Redefiniendo el Futuro Económico

"El verdadero desafío no es la edad, sino la...
spot_img

Articulos Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img