Por Dr. Amín Cruz

«El periodismo es la voz de los que no tienen voz, el puente entre la verdad y la sociedad.»
Cada 5 de abril, República Dominicana celebra el Día Nacional del Periodista, una fecha que conmemora la publicación del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, en 1821
Este día reconoce la labor de los profesionales de la comunicación, quienes desempeñan un papel fundamental en la sociedad al informar, educar y generar opinión pública.
Origen y Significado
El Día Nacional del Periodista fue instituido para honrar el inicio del periodismo en el país y destacar la importancia de la prensa en la democracia. Desde la aparición de El Telégrafo Constitucional, el periodismo dominicano ha evolucionado, enfrentando desafíos como la censura, la desinformación y la transformación digital
Celebraciones y Reconocimientos
Durante esta fecha, diversas instituciones realizan actos conmemorativos y reconocen la trayectoria de periodistas destacados. Estos homenajes reflejan el compromiso de los periodistas con la verdad y la ética profesional.
Retos del Periodismo en la Actualidad
A pesar de su importancia, el periodismo enfrenta desafíos como:
Desinformación y noticias falsas, que afectan la credibilidad de los medios.
Presión política y económica, que puede limitar la libertad de expresión.
Adaptación a la era digital, con la transformación de los medios tradicionales.
El periodismo sigue siendo un pilar esencial para la democracia, garantizando el acceso a información veraz y objetiva.
El Día del Periodista en República Dominicana es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la prensa en la sociedad y reconocer el esfuerzo de quienes trabajan por la verdad. En un mundo donde la información es clave, el periodismo sigue siendo siga siendo un faro de luz en medio de la incertidumbre, defendiendo la libertad de expresión y el derecho a la información. para la construcción de una sociedad más informada y justa.
«Ser periodista es asumir el compromiso de informar con ética, valentía y responsabilidad.»
Dr. Amín Cruz CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre Embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, Diplomático, Historiador, Escritor, Educador.