
“La política no debe ser el arte de lo posible, sino el arte de hacer posible lo necesario.” Ricardo Lagos
El Cuarto Informe de Gobierno de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presentado el 5 de septiembre de 2025 en el Auditorio “Sentimientos de la Nación”, constituye un ejercicio de rendición de cuentas que trasciende lo administrativo. En un contexto marcado por adversidades naturales, resistencias estructurales y profundas desigualdades históricas, el informe se presenta como una narrativa de transformación territorial, justicia social y dignificación comunitaria.
Resiliencia institucional y justicia social
La gobernadora abrió su mensaje reconociendo los desafíos enfrentados durante su administración, desde los impactos del huracán Otis (2023) y John (2024), hasta las resistencias de actores que se aferran a privilegios heredados. La reconstrucción de Acapulco, la rehabilitación de 68 puentes y la renovación de 4,500 habitaciones hoteleras evidencian una capacidad de respuesta institucional que, sin embargo, debe ser evaluada no solo por su eficiencia técnica, sino por su impacto en la reconstrucción del tejido social.
La afirmación de que “la transformación llegó para quedarse” no puede entenderse como una consigna política, sino como una apuesta ética por un modelo de gobernanza que privilegia el territorio, la escucha activa y la reparación histórica.

Seguridad pública: avances cuantitativos y desafíos estructurales
En el rubro de seguridad, el informe reporta una disminución del 9.82% en homicidios dolosos, así como tendencias a la baja en secuestro, extorsión y robo. Guerrero ocupa actualmente el lugar 27 en incidencia delictiva nacional. Aunque estos datos son relevantes, el informe omite indicadores cualitativos como la percepción ciudadana, el acceso a la justicia y la atención a víctimas, elementos esenciales para una política de seguridad con enfoque de derechos humanos.
Infraestructura para el bienestar: justicia territorial en acción
La inversión de 9,500 millones de pesos en infraestructura entre 2022 y 2025 representa uno de los pilares más sólidos del informe. La rehabilitación de más de 3,400 kilómetros de caminos incluyendo los caminos artesanales en la Montaña, Costa Chica y Sierra no solo mejora la conectividad, sino que dignifica territorios históricamente excluidos. Esta política, ejecutada con participación comunitaria, se inscribe en una lógica de justicia territorial que reconoce el derecho a la movilidad, al agua potable, a la vivienda y a la educación como condiciones básicas de ciudadanía.

Salud y bienestar: entre modernización y equidad
En salud, se reporta el mantenimiento de 150 unidades médicas, la construcción del Hospital General de Tlapa y la primera etapa del Hospital Regional del ISSSTE en Acapulco. También se instalaron clínicas de hemodiálisis en varias regiones. Estas acciones responden a demandas históricas, pero el informe no profundiza en la calidad de atención, la suficiencia del personal médico ni la cobertura efectiva, aspectos clave para garantizar el derecho a la salud como bien público.
Política social y género: dignidad, reparación y autonomía
La implementación de la Alerta Violeta, con un 93% de efectividad en la localización de mujeres desaparecidas, y el programa Tarjeta Violeta, que benefició a más de 23 mil mujeres con apoyos integrales, representan avances significativos en la política de género. Estas acciones configuran una política pública que reconoce la violencia estructural y responde con mecanismos de protección, autonomía y reparación. No obstante, el reto sigue siendo cultural: erradicar el machismo institucional y garantizar justicia en casos de feminicidio.

Turismo, empleo y transparencia: nuevos horizontes para Guerrero
La estrategia “Guerrero, el Hogar del Sol” busca descentralizar el desarrollo turístico y proyectar al estado desde sus ocho regiones. Con la llegada de 46 cruceros y más de 200 eventos en Acapulco, se generó una derrama económica de 9,500 millones de pesos. En empleo, se integraron 32 mil personas al mercado laboral, posicionando a Guerrero con la tasa de desempleo más baja del país (menos del 1%).
En materia de transparencia, Guerrero se ubicó entre los tres estados con menor monto observado por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2024. Este dato, aunque positivo, debe ser acompañado por mecanismos de fiscalización ciudadana y control comunitario para consolidar una cultura democrática de rendición de cuentas.
Gobernar con el pueblo y para el pueblo
El Cuarto Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda no solo presenta avances administrativos: propone una narrativa de transformación que se construye desde el territorio, con el pueblo y para el pueblo. Los logros en infraestructura, salud, seguridad y política social son significativos, pero también plantean desafíos pendientes: profundizar la participación ciudadana, garantizar justicia estructural y consolidar una cultura democrática basada en la dignidad.
La transformación que se proclama no es un destino, sino un proceso. En Guerrero, gobernar no es administrar: es servir, reparar y caminar junto a quienes han sostenido el estado con su trabajo, su cultura y su resistencia, pero su consolidación dependerá de que el gobierno mantenga su compromiso ético, territorial y comunitario, sin perder de vista que el verdadero poder reside en el pueblo.
“La democracia no es el silencio, es la claridad con que se expresa la voz del pueblo.” Clara Zetkin

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, de Chilpancingo de los Bravo del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com