
“La cultura es el alma de los pueblos; sin ella, no hay memoria, no hay identidad.” Octavio Paz
Del 19 al 21 de septiembre de 2025, se celebró con gran entusiasmo la Semana Cultural del XXII Encuentro Cultural Guerrerense, organizada por los Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste (CUGMO). Este evento anual reunió a migrantes, autoridades, artistas, académicos y líderes comunitarios en una celebración que reafirma la identidad transnacional de Guerrero.
Durante tres días, el auditorio de Humboldt Park se convirtió en un espacio de encuentro, memoria y resistencia, donde la comunidad guerrerense radicada en Estados Unidos compartió sus tradiciones, expresiones artísticas y preocupaciones sociales.

Actividades culturales y artísticas
La programación incluyó:
- Exposición pictórica “Migrante, el arte de resistir” del artista tixtleco Ian Malaj, quien presentó una muestra individual inspirada en las historias de lucha y esperanza de los migrantes.
- Presentación de la Revista Conmemorativa 2025, que documenta los logros, testimonios y evolución del encuentro cultural.
- Muestras de danza folclórica, poesía y música tradicional, que pusieron en alto la riqueza cultural de Guerrero.
- Gastronomía guerrerense, con platillos típicos que evocaron los sabores de casa.

Reconocimientos y voces migrantes
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de la Presea “Sentimiento Migrante 2025” a la periodista Maribel Gutiérrez Moreno y al pintor Ian Malaj, por su apoyo incondicional a las comunidades migrantes. Con este galardón, se suman a una lista de personalidades distinguidas como el rector Dr. Javier Saldaña Almazán, la Dra. Irma Solano Díaz, el Dr. Alejandro Díaz Garay y el Lic. José Betancourt.

Diálogo institucional y respaldo comunitario
La secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, encabezó una mesa de trabajo comunitario en la que se escucharon las inquietudes de los migrantes y se presentaron los avances de programas como 2×1 y Lazos Migrantes en municipios como Taxco, Tetipac e Iguala.
También participaron el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, la presidenta municipal de Tetipac, Rita Patiño Muñoz, y representantes del Consulado General de México en Chicago, quienes refrendaron su compromiso con la comunidad migrante.



Identidad que trasciende
El XXII Encuentro Cultural Guerrerense no solo celebró el arte y la tradición, sino que también visibilizó los desafíos que enfrentan los migrantes ante políticas restrictivas, redadas y procesos de deportación. En este contexto, el arte, la palabra y la organización comunitaria se convirtieron en herramientas de resistencia y dignidad.
“La migración no borra las raíces; las extiende.” Eduardo Galeano




Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, de Chilpancingo de los Bravo del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com