
“La palabra es el alma de la memoria; la voz, su eco más humano.” Eduardo Galeano
Cada 30 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional del Podcast, una efeméride que reconoce la expansión del audio bajo demanda, el ingenio creativo de sus autores y la transformación de la comunicación global en la era digital. Esta fecha reúne a oyentes, productores y divulgadores de todo el planeta para rendir homenaje a un formato que mezcla la tradición oral con la innovación tecnológica, convirtiéndose en parte esencial de la vida cotidiana.
El origen de esta celebración se remonta a 2014, cuando Steve Lee, fundador del portal Modern Life Network, impulsó el primer Día Nacional del Podcast en Estados Unidos. La iniciativa, que consistió en una transmisión ininterrumpida de seis horas con participación internacional, se convirtió al año siguiente en un evento global. Desde entonces, cada 30 de septiembre se multiplican las transmisiones en vivo, los encuentros virtuales y las campañas en redes sociales que visibilizan un fenómeno en constante crecimiento.
El término “podcast” nació a inicios de los años 2000, de la fusión entre “iPod” y “broadcast”. Se trata de grabaciones sonoras disponibles en línea, accesibles en cualquier momento y lugar. Su flexibilidad lo distingue de la radio tradicional, permitiendo a los oyentes construir su propia agenda de escucha.
Lo que comenzó como producciones sencillas con equipos básicos ha evolucionado hacia narrativas sofisticadas, documentales sonoros, entrevistas y ficciones que rivalizan con el cine y la televisión. El espectro temático es ilimitado: ciencia, política, espiritualidad, humor, relatos cotidianos. Esta evolución ha profesionalizado el sector, con festivales, premios y plataformas que invierten en contenidos originales.
Un podcast es una publicación digital que ofrece contenidos de interés general y calidad, emitidos periódicamente en formato de audio o video, disponibles para descarga o reproducción en línea. Su versatilidad permite escucharlo en cualquier momento y lugar, desde dispositivos como computadoras, tablets o smartphones, a través de plataformas como Spotify, iTunes y SoundCloud.
Los temas que aborda son tan diversos como la sociedad misma: tecnología, salud, deportes, política, estilos de vida, negocios, cultura y educación. Esta flexibilidad ha convertido al podcast en una herramienta poderosa para transmitir conocimientos, entretener y conectar comunidades.

El Día Internacional del Podcast no solo rinde tributo a los creadores, sino que promueve la interacción entre ellos y sus comunidades. Durante la jornada se invita al público a compartir episodios, recomendar programas y participar en conversaciones globales mediante etiquetas digitales. Además, se convierte en vitrina para nuevos proyectos, espacio de reflexión sobre diversidad e inclusión, y herramienta educativa en universidades y centros culturales.
Estudios recientes muestran que los jóvenes entre 12 y 34 años lideran el consumo de podcasts, aunque la audiencia adulta crece sostenidamente. Las proyecciones económicas indican que hacia finales de la década, los ingresos globales del sector superarán cifras millonarias, impulsados por publicidad digital y suscripciones.
Con más de mil millones de oyentes en todo el mundo, el podcast se ha consolidado como uno de los formatos de comunicación con mayor crecimiento global. Se estima que para 2025 los ingresos del sector superarán los 5000 millones de euros, con proyecciones que alcanzan los 30 000 millones al final de la década. Países como España, Suecia, Estados Unidos, Brasil e Irlanda lideran el consumo de este tipo de contenido.
Más allá de los números, el podcast se ha integrado a la vida diaria como compañía, aprendizaje y refugio. Su intimidad sonora establece una conexión directa entre narrador y oyente, una relación que explica por qué tantas personas lo consideran ya indispensable.
“La tecnología amplifica la voz, pero es el contenido el que le da sentido.” Sherry Turkle
Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, de Chilpancingo de los Bravo del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com