14.6 C
New York
sábado, octubre 11, 2025
spot_img

Ernesto Che Guevara: mito, memoria y crítica a 58 años de su ejecución

“Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el verdadero revolucionario está guiado por grandes sentimientos de amor.”

Cada 9 de octubre, el aniversario luctuoso de Ernesto Che Guevara convoca a múltiples voces: desde quienes lo veneran como símbolo de justicia social hasta quienes cuestionan sus métodos y su impacto. A 58 años de su ejecución en La Higuera, Bolivia, el Che sigue siendo una figura polarizante, cuya memoria se disputa entre el mito revolucionario y el análisis histórico.

Nacido en Rosario, Argentina, en 1928, Guevara fue médico, escritor, estadista y guerrillero. Su célebre viaje por América Latina en 1951 lo confrontó con la miseria estructural del continente, forjando una conciencia crítica que lo llevó a abrazar el marxismo como vía de transformación. Su participación en la Revolución Cubana, junto a Fidel Castro, lo catapultó como líder continental. Tras el triunfo en 1959, asumió cargos clave en el gobierno cubano, desde el Banco Nacional hasta el Ministerio de Industria, y promovió la reforma agraria y la educación popular.

Sin embargo, su visión trascendía Cuba. Guevara apostó por una “revolución continental” que lo llevó a intervenir en el Congo y finalmente a Bolivia, donde fue capturado y ejecutado el 9 de octubre de 1967. Su muerte, lejos de silenciarlo, lo convirtió en ícono global: la fotografía de Alberto Korda, su diario de campaña y sus discursos lo inmortalizaron como el “Guerrillero Heroico”.

Pero el aniversario luctuoso del Che no debe limitarse a la exaltación simbólica. Es también oportunidad para una crítica profunda. ¿Qué implicó su apuesta por la lucha armada? ¿Qué tan viable era su modelo de revolución en contextos diversos? ¿Cómo se relaciona su legado con los desafíos actuales de América Latina?

Por un lado, su figura inspira a movimientos sociales que luchan contra el imperialismo, la desigualdad y la explotación. Su ética del sacrificio, su internacionalismo y su denuncia del capitalismo salvaje siguen resonando. Por otro, su visión militarista, su participación en fusilamientos durante la Revolución Cubana y su rechazo a modelos democráticos generan controversia. El Che no fue un demócrata liberal, sino un revolucionario convencido de que el cambio requería confrontación directa.

Hoy, en medio de crisis globales, el Che reaparece como símbolo en protestas, camisetas, murales y discursos. Pero más allá de la iconografía, su aniversario luctuoso debe ser espacio de reflexión crítica: ¿Cómo construir justicia social sin repetir errores del pasado? ¿Qué significa hoy luchar por la dignidad de los pueblos?

En este sentido, la Jornada Ideológica Camilo-Che, impulsada por jóvenes y espacios de memoria, representa un esfuerzo por mantener vivo el debate. No se trata de canonizar ni de condenar, sino de comprender. Porque el Che Guevara, más que un héroe o un villano, fue un hombre que encarnó las tensiones de su tiempo, y cuya vida nos obliga a pensar con profundidad sobre el presente y el futuro de América Latina.

“Si avanzo, síganme; si me detengo, empújenme; si retrocedo, mátenme.” Ernesto Che Guevara

Dr. Amín Cruz CEO, presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa; Padre Embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, diplomático, periodista, historiador, escritor y educador

Calientes de la semana

Longevidad: Científicos buscan un tratamiento clínico contra el envejecimiento

La búsqueda de la longevidad ya no es ciencia...

Gaza: entre la tregua y la esperanza, ¿es posible la paz?

“Es el momento de acabar la guerra. Es el...

¡Feliz Cumpleaños Querida hija Estigia!

Querida hija Estigia, Hoy, 9 de octubre, celebro con inmenso...

Control Mental y Manipulación Social

1. Neuro tecnología: Como ocurre el Secuestro Mental 2. Las...

Topics

Gaza: entre la tregua y la esperanza, ¿es posible la paz?

“Es el momento de acabar la guerra. Es el...

¡Feliz Cumpleaños Querida hija Estigia!

Querida hija Estigia, Hoy, 9 de octubre, celebro con inmenso...

Control Mental y Manipulación Social

1. Neuro tecnología: Como ocurre el Secuestro Mental 2. Las...

Podcast y periodismo: intimidad, transformación y desafíos éticos

En el contexto de la transformación digital de los...
spot_img

Articulos Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img